Dum Diversas

Papa Nicolás V
Afonso V de Portugal

Dum Diversas es una bula papal emitida el 18 de junio de 1452 por el papa Nicolás V y dirigida al rey Alfonso V de Portugal que le autorizaba a conquistar sarracenos y paganos y consignarlos a una esclavitud indefinida[1]​ y que es considerada por algunos como el «advenimiento de la trata de esclavos de África Occidental».[2]

Esta bula ha sido considerada por los historiadores como una respuesta a la amenaza de los sarracenos, cuando se produjo el gran choque cultural entre cristianos, musulmanes y paganos, conocidos y temidos por los cristianos por hacer esclavos, matando y violando. La bula tenía el objetivo final, sin embargo, de la conversión de los musulmanes y paganos esclavizados.

El papa Calixto III reiteró la bula en 1456 con Etsi cuncti, renovada por el papa Sixto IV en 1481 y el papa León X en 1514, con Precelse denotionis. El concepto de consignamiento de esferas de influencia exclusiva de determinados estados-nación se extendió a los reyes de Castilla y Aragón al continente americano en 1493 por el papa Alejandro VI con la bula Inter caetera.[3][4][5][6]

Publicada un año antes de la caída de Constantinopla en 1453, la bula pudo haber sido el intento de comenzar una nueva cruzada contra el Imperio Otomano.[4]​ El sobrino de Nicolás V, Loukas Notaras, fue Megas Doux del Imperio Bizantino.[7]​ Algunos historiadores ven estas bulas juntas como extensión del legado teológico de las Cruzadas del papa Urbano II para justificar la colonización europea y el expansionismo,[4]​ acomodando «tanto el mercado y los anhelos del alma cristiana»".[8]Dum Diversas era esencialmente geográficamente ilimitada en su aplicación, tal vez el acto papal más importante en relación con la colonización portuguesa.[9]

Dum Diversas dice:

Le otorgamos por estos documentos presentes, con nuestra Autoridad Apostólica, permiso pleno y libre para invadir, buscar, capturar y subyugar a sarracenos y paganos y otros infieles y enemigos de Cristo dondequiera que se encuentren, así como sus reinos, ducados, condados, principados, y otros bienes [...] y para reducir sus personas a la esclavitud perpetua
(...) nós lhe concedemos, por estes presentes documentos, com nossa Autoridade Apostólica, plena e livre permissão de invadir, buscar, capturar e subjugar os sarracenos e pagãos e quaisquer outros incrédulos e inimigos de Cristo(...).

Sarracenos (del griego sarakenoi) era una de las maneras en que los cristianos medievales designaban a los árabes o a los musulmanes. (Las palabras «Islam» y «musulmán» se introdujeron en los idiomas europeos en el siglo XVII.)

  1. Davenport, Frances Gardiner, and Paullin, Charles Oscar. 1917. European Treaties Bearing on the History of the United States and Its Dependencies to 1684. Carnegie Institution of Washington. p. 12. A large excerpt of the bull, in Latin, can be found in Davenport, p. 17, Doc. 1, note 37.
  2. "ushering in the West African slave trade", Love, David A. June 16, 2007."The Color of Law On the Pope, Paternalism and Purifying the Savages." ZNet.
  3. Hayes, Diana. 1998. "Reflections on Slavery." in Curran, Charles E. Change in Official Catholic Moral Teaching.
  4. a b c Sardar, Ziauddin, and Davies, Merryl Wyn. 2004. The No-Nonsense Guide to Islam. Verso. ISBN 1859844545. p. 94.
  5. Hart, Jonathan Locke. 2003. Comparing Empires: European colonialism from Portuguese expansion to the Spanish-American War. Palgrave Macmillan. ISBN 1403961883. p. 18.
  6. Bourne, Edward Gaylord. 1903. The Philippine Islands, 1493-1803. The A.H. Clark company. p. 136.
  7. Eaglestone, C.R. 1878. The siege of Constantinople, 1453. p. 7.
  8. "both the marketplace and the yearnings of the Christian soul". Hood, Robert Earl. 1994. Begrimed and Black: Christian Traditions on Blacks and Blackness. Fortress Press. ISBN 0800627679. p. 117.
  9. Grewe, Wilhelm Georg. 2000. The Epochs of International Law. Walter de Gruyter. ISBN 3110153394. p. 230.

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne