Dum Diversas es una bula papal emitida el 18 de junio de 1452 por el papa Nicolás V y dirigida al rey Alfonso V de Portugal que le autorizaba a conquistar sarracenos y paganos y consignarlos a una esclavitud indefinida[1] y que es considerada por algunos como el «advenimiento de la trata de esclavos de África Occidental».[2]
Esta bula ha sido considerada por los historiadores como una respuesta a la amenaza de los sarracenos, cuando se produjo el gran choque cultural entre cristianos, musulmanes y paganos, conocidos y temidos por los cristianos por hacer esclavos, matando y violando. La bula tenía el objetivo final, sin embargo, de la conversión de los musulmanes y paganos esclavizados.
El papa Calixto III reiteró la bula en 1456 con Etsi cuncti, renovada por el papa Sixto IV en 1481 y el papa León X en 1514, con Precelse denotionis. El concepto de consignamiento de esferas de influencia exclusiva de determinados estados-nación se extendió a los reyes de Castilla y Aragón al continente americano en 1493 por el papa Alejandro VI con la bula Inter caetera.[3][4][5][6]
Publicada un año antes de la caída de Constantinopla en 1453, la bula pudo haber sido el intento de comenzar una nueva cruzada contra el Imperio Otomano.[4] El sobrino de Nicolás V, Loukas Notaras, fue Megas Doux del Imperio Bizantino.[7] Algunos historiadores ven estas bulas juntas como extensión del legado teológico de las Cruzadas del papa Urbano II para justificar la colonización europea y el expansionismo,[4] acomodando «tanto el mercado y los anhelos del alma cristiana»".[8] Dum Diversas era esencialmente geográficamente ilimitada en su aplicación, tal vez el acto papal más importante en relación con la colonización portuguesa.[9]
Dum Diversas dice:
Le otorgamos por estos documentos presentes, con nuestra Autoridad Apostólica, permiso pleno y libre para invadir, buscar, capturar y subyugar a sarracenos y paganos y otros infieles y enemigos de Cristo dondequiera que se encuentren, así como sus reinos, ducados, condados, principados, y otros bienes [...] y para reducir sus personas a la esclavitud perpetua(...) nós lhe concedemos, por estes presentes documentos, com nossa Autoridade Apostólica, plena e livre permissão de invadir, buscar, capturar e subjugar os sarracenos e pagãos e quaisquer outros incrédulos e inimigos de Cristo(...).
Sarracenos (del griego sarakenoi) era una de las maneras en que los cristianos medievales designaban a los árabes o a los musulmanes. (Las palabras «Islam» y «musulmán» se introdujeron en los idiomas europeos en el siglo XVII.)